Obras Maestras (Sony Music) es la producción número 14 del cantante madrileño Diego El Cigala. 10 piezas del cancionero latinoamericano hacen parte de esta disco, el cual contó con la producción musical del pianista catalán Jaime Calabuch “Jumitus”. Algunas de las canciones románticas y más emblemáticas de la música latinoamericana, son llevadas por El Cigala al Flamenco.
El bolero Ay Cariño , popularizado por Pedrito Otiniano, abre el álbum. Adoro, el clásico bolero de Armando Manzanero, continua el hermoso viaje musical. Abrazame, el popular tema de Julio Iglesias, es arreglado de manera inmejorable en tiempo de Salsa Romántica. Mientras que Desahogo, del brasilero Roberto Carlos, tiende puentes con la Guajira. Asimismo, escuchamos una magistral versión de Toda una vida, del cubano Osvaldo Farrés, aunque popularizada por Antonio Machín. Espérame en el cielo es un nostálgico Bolero, que en la voz del Cigala, es desgarrador, y, de paso, un tributo al bolerista Lucho Gatica y a Los Panchos. Piensa En Mí, pieza popularizada por la jarocha Toño La Negra, adquiere nuevos aires. Todos Vuelven de Cesar Miro concluye una épica grabación en tiempo de Salsa que, destaca, además, a Giovanni Hidalgo en las tumbadoras.
Tracks: Ay Cariño; Sin Un Amor; Adoro ; Abrázame; Desahogo; Toda Una Vida; Espérame En El Cielo; Piensa En Mí; Voy; Todos Vuelven
DoPaNo Producciones tiene el placer de anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo del dominicano Antonio Carr “El Piloto 809”, una versión en merengue de la popular kizomba “Yolanda” del grupo angoleño Irmaos Verdades.
Antonio Carr “El Piloto 809” es un saxofonista, arreglista y, ademas, piloto comercial dominicano que reside actualmente en Washington, DC. Su pasión por la música lo ha llevado a colaborar con grandes artistas de diferentes géneros y países. En esta ocasión, Antonio se inspiró en la melodía y la letra de “Yolanda” para crear un arreglo en merengue que fusiona la esencia africana con el sabor caribeño.
Para la grabación de este sencillo, Antonio contó con la participación de músicos de primer nivel, tanto de República Dominicana como de otros países. El bajo fue grabado en Nueva York por el reconocido bajista dominicano Pedro Valdez, quien también dirigió la grabación de las trompetas y la percusión en la misma ciudad. El piano fue grabado en Washington, DC por el talentoso pianista salvadoreño Jesse Argueta. La voz principal y los coros fueron grabados en España por el extraordinario cantante dominicano Juan Manuel La Línea. Y los saxofones fueron grabados por el propio Antonio Carr “El Piloto 809”, quien además se encargó del arreglo y la producción de la canción.
“Yolanda” es una canción que invita a bailar y a disfrutar de la buena música. Con este sencillo, Antonio Carr “El Piloto 809” demuestra su versatilidad y su calidad como artista. DoPaNo Producciones espera que el público reciba con agrado esta propuesta musical y que apoye el trabajo de este talentoso saxofonista y arreglista dominicano:
Regresa el sonero peruano Roossvelt Cordova, también conocido como “El Presidente De La Salsa”, con Llego La Navidad, su más reciente sencillo, un regalo de navidad para todos los salseros. Establecido en Los Angeles, Cordova se labró un nombre con algunas de las agrupaciones más solicitadas de la Costa Oeste de Los Estados Unidos, entre ellas, El Conjunto Amistad de Johnny Polanco, La Sonora Santiaguera, así como Angel Lebron y Su Sabor Latino. Asimismo, es vocalista habitual del ensamble Echo Park Project o de Gil Tower & His Guapacha Latin Jazz, entre otros. Su debut, Un Nuevo Cantante, con producción de Oscar Hernandez de la Spanish Harlem Orchestra, se lanzó en el 2019.
Llego La Navidad, con arreglo del pianista puertorriqueño Pedro Bermudez y producción musical de Carlos Garcia, es una pieza bailable que habla sobre las traccionales fiestas de fin de año en Latinoamérica.
Roosevelt Cordova – vocales; Carlos Garcia – produccion musical; Carlos García – piano; Jorge Rivera – bajo; Richie Carrasco – bongo; Savier Díaz – timbal; Eddie Montalvo – congas; Jan Duclerc, Jan-Aileen Duclerc Rodas y Jesús Alonso – trompeta; Darnell Febres y Víctor Vázquez – trombón; Ángel Torres – saxofon baritono; Carlos García & Jorge Yadel – coros
Ingeniero de sonido Mix y master: Rolando Alejandro (Rolo)
Regresa el percusionista colombiano Juanito Murillo y La Agresiva con su más reciente y segunda producción musical como solista, Tributo A Ray Barreto. Grabada enteramente en vivo en la salsoteca de Cali, La Topa Tolondra, el también conguero del Grupo Niche conforma un ensamble potente, con los soneros colombianos Diego Galindo, Orlando Hurtado (Los Hermanos Lebron) y su hermano, Jorge Murillo “Kiny”.
El popular tema cubano Nadie Se Salva De La Rumba, de la pluma de Siro Rodríguez, que grabara Barreto con Adalberto Santiago y Celia Cruz, es el que abre la producción, en esta oportunidad con las voces de Diego Galindo y su hermano, Jorge Murillo “Kiny”, así como un solo decisivo del mismo Murillo en las tumbadoras. Quitate La Máscara destaca el solo de Carlos Zapata en la trompeta. Indestructible, con poco más de 11 minutos, es el tema que concluye una magistral grabación, con la gran presencia del invitado especial, el sonero nuyorican Frankie Vazquez, apoyado en sendos solos de Jefferson Arango (bongo), Juanito (Congas) y Junior Quiñones (timbal). Kiny le da nuevos aires a Amor De Lujo, el cual se incluyera en la producción Aquí Se Puede del también llamado “Manos Duras” en 1987. Barreto grababa en 1980 su álbum Giant Force para el sello FANIA, el cual incluía el sabroso tema Guarapo y Melcocha, el cual es revigorizado en esta oportunidad por La Agresiva. Giant Force destaca a un incontestable Orlando Murillo en los pregones, así como un solo de Carlos Gálvez “Piolin” en el piano. Uno de los himnos inmortales de Barreto es el clásico cubano Guarare, pieza inicialmente grabada en la voz de Tito Gomez, e incluida en el disco de 1976, Tomorrow: Barretto Live. En esta ocasion es revisitado con el sabor caleño en una respetuosa y versión de alta factura, con un solo de Oswaldo Ospino en la trompeta. Del mismo disco tambien Juanito selecciono Ban Ban Quere, el cual grabara el panameño Ruben Blades. No Te Quedes Sin Bailar y El Hijo De Obatala son los temas que sirven de epílogo de la grabación.
Tracks: Nadie Se Salva De La Rumba; Quitate La Mascara: Indestructible; Amor De Lujo; Guarapo y Melcocha; Giant Force; Guarare’ Ban Ban Quere; No Te Quedes Sin Bailar; El Hijo De Obatala
Juanito Murillo – congas y lider; Carlos Gálvez – piano; Diego Méndez – bajo; Junior Quiñones – timbal; Jefferson Arango – bongo; Edgardo Manuel y Richard Stella – trombón; Carlos Zapata y Oswaldo Ospino – trompeta; Diego Galindo – Orlando Hurtado – Jorge Murillo “Kiny” – vocales
El percusionista cubano Patricio “El Chino” Díaz presento el título Mulatitud, pieza que había sido grabado previamente en el disco Suena a Salsa con Jazz(2007), por el colectivo Cabjijazz, dirigido por el guitarrista Alvaro Paiva Bimbo, y del cual, el mismo Diaz era su baterista.
Mulatitud, una composición de Luis Muñíz, destaca en esta ocasión la participación del cubano Pedrito Martinez en los vocales, tumbadoras y bata, así como de Alain Perez en el bajo, con el inmejorable arreglo del trompetista cubano Luis “Papo” Márquez.
Pedrito Martínez – vocales; Roberto Linares Brown “El Seña” – piano; Alain Pérez – bajo; Luis “Papo” Márquez – trompeta; Patricio “El Chino” Díaz – timbal; Pedrito Martínez – tumbadoras y bata; Vielka Prieto y Luis “Papo” Márquez – coros
Mezcla y Mastering: Edwin Lozano
Mulata: Dailys Izquierdo
Brutal, así suena Bernies’s Tune, la más reciente propuesta discográfica del trombonista estadounidense John Rodríguez. Este Jazz standard de la pluma de Bernie Miller fue popularizado por grandes del Jazz como Gerry Mulligan, Art Pepper o Erroll Garner, entre otros.
En esta ocasión, y con la clave como base, escuchamos las destacadas ejecuciones de Leon Q. Allen en la trompeta, así como de Luis Prieto Rosario en los timbales, Osbaldo Ogie Merced en las congas y, naturalmente, un solo prodigios del mismo John Rodríguez en el trombón
Rodríguez, establecido en Illinois, Chicago, debuto en el 2019 con el fonograma Brutal, y se encuentra en preparación de lo que será su segundo álbum como solista, del cual ya hemos escuchado los sencillos Son Para Un Amigo Tresero, Don’t Say A Word, y ahora, el mencionado Bernie’s Tune.
John Rodríguez – trombon; Leon Q. Allen – trompeta; Yendrys Cespedes – piano; Freddy Quintero Kelly – bajo; Osbaldo Ogie Merced – congas; Luis Prieto Rosario – timbal; Lionel Vargas – bongo; David Pipo Rodríguez – guiro y maracas;
La 33 le da nuevos horizontes a su clásico La Pantera Mambo al invitar a La Filarmónica de Bogota. La música clásica y la Salsa conviven de manera épica en esta magistral reinterpretación -con arreglo de Leo Morales-, y sendos solos de saxofón, trombón, trompeta y el insuperable Guillermo Celis en los pregones. La sesión de cuerdas y la potencia que ofrece la filarmonía nunca sale forzada, ni como mero adorno, por el contrario, Mejia logra con su arreglo compenetrar ambos colectivos de manera brillante.
Son casi 20 años los que ha transcurrido desde la aparición de este, ya clásico, de la Salsa colombiana. Original de Henry Mancini, los bogotanos lo incluían en su debut homónimo del año 2004.
℗ 2023 La-33, Orquesta Filarmónica de Bogotá y Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Released on: 2023-11-24
Producer: La-33
Producer: Filarmónica de Bogotá
Producer: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Mixer: Mauricio Cano
Mastering Engineer: Carlos Silva
Non Lyric Author: Henry Mancini
Music Arranger: Sergio Mejía
Lyricist: Guillermo Celis
Music Arranger: Leonardo Morales
La Pantera Mambo Filarmónico (En Vivo desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo)
Fundada en 1989 por el productor, percusionista y compositor colombiano Diego Galé, El Grupo Gale presenta Live Anniversary vol. 2, para redondear un díptico que iniciara en el 2023 con el fonograma Live Anniversary (vol. 1). Algunos de los temas más clásicos de la agrupación conformada en Medellin son revisitados, y los cuales fueron inicialmente grabados en discos como Sin Apariencias (1993), Esencia Latina (2004), Auténtico (2007), Pa’ Colombia Y Nueva York (2006), Sensitivo (1991), Frívolo (1989), 20 de Julio (2002), Con El Mismo Swing (2000), Instinto (2009).
Diego Gale también fue percusionista del Grupo Niche, así como director del Grupo Caneo y ha trabajado con Marc Anthony. Es además la mente de agrupaciones reconocidas entre bailadores de Europa como Quinto Mayor, King Bongo, La Sonora Carruseles o La Son Charanga, entre otras.
Tracks: Urgente; El Amor De Mi Vida; Con El Pie Derecho; Nadie Te Ama Como Yo; Nada Puedo Hacer: regresa Pronto; Beso a Beso; Como Duele Llorar; Para Siempre; Soy Como Soy; Dime Que No Paso; Te Esperare; Fantasia
Vocales: Diego Giraldo, Valente Román, Carlos Llamosa y Tiko Bermúdez
Guitarra tres: Ostual Serna
Piano Diego Caicedo
Bajo Francisco Villa
Conga Alejandro Uribe Trejos
Timbal Diego Galé
Bongo Donovan Mosquera
Percusión menor y solos Jimmy Galè
Coros Juan David Grajales Yeison Garzon
Trombones: Vladimir Areiza, Juan Pablo Valencia y Bladimir hurtado
Trompeta: Daniel Mira, Harold Correa y Carlos Pérez
Teclado: Carlos Mora
Dirección General: Hernan Benitez
Sonido: Green Producciones
La agrupación Manteca (actualmente The Mantecas) regresa para presentar un abrebocas de lo que será su más reciente producción musical. El disco, que viene precedido por las producciones Oye (2014) y Tremendo Boogaloo (2007), ambas para el sello Freestyle Records, será un homenaje, con la clave de la Salsa, a grandes exponentes del Jazz en general. Así, con una base en ritmos latinos, los creados en Londres por el bajista Javier Fioramonti daran vida a estándares del Jazz de Coltrane, Shorter, Davis, Hubbard y Perkins, entre otros.
El clásico de Wayne Shorter Black Nile adquiere nuevos aires en esta preciosa reinterpretación con base en Guaguanco (Rumba), destacando a algunos de los integrantes de la banda britanica TRYPL: Ryan Quigley en la trompeta, Paul Booth en el saxofon y Trevor Mires en el trombón. Asimismo, el pianista Dave Oliver y el sonero Flavio Correa dejan su bella impronta.
TRYPL HORNS: Paul Booth – saxofon: Trevor Mires – trombon; Ryan Quigley – trompeta Dave Oliver – teclados Satin Singh – percusssion Javier Fioramonti – bajo y arreglos Flavio Correa – vocals Will Fry – percussion Rob Luft – guitarra
Tras su último disco Intaglios, y 5 años después de su lanzamiento, regresa la pianista, compositora y arreglista canadiense Tricia Edwards con Sunlight, su más reciente y tercera entrega discográfica como solista. Radicada en Calgary, Edwards debuto con Joy Spring (NRS Productions, 2009), mientras que el ya mencionado Intaglios, su segundo disco, fue editado en el 2018.
Sunlight es una colección de 12 piezas, 5 de las cuales son originales y 7 son arreglos, de la misma Edwards, de covers populares. Tricia hace un recorrido sonoro y rítmico por diferentes tiempos musicales como el Pop, el Jaz, el Blues y ritmos Tropicales, entre otros. Solo con su piano, Edwards logra cautivar al oyente al pasarlo por diferentes estados de ánimo.
Inicialmente grabada por los Beatles, la melodía Here Comes The Sun abre la grabación, de una manera mística y preciosa. El clasico Sunny de Bobby Hebb nos contagia con una interpretación magistral de Tricia. Gould’s Belt, una composición inédita de la misma Tricia, nos envuelve en un aire melancólico e íntimo. On the Sunny Side of the Street, el estándar del Jazz que popularizara Louis Armstrong, nos ofrece una linda version. Asimismo, Night and Day de Cole Porter también es incluida en la selección de Tricia, quien, a su vez, compuso la siguiente pieza, la muy animada y alegre Fiesta. De la banda británica Katrina and the Waves, escuchamos una épica versión con Tricia en el piano del popular Walking On The Sunshine. You Are the Sunshine of My Life de Stevie Wonder continua el viaje sonoro del majestuoso Sunlight. De la banda británica Cream Edwards da nueva vida a su tema, mientras que Dawning sirve de epílogo para un bello fonograma.
Tracks: Here Comes The Sun: Perehelion; Sunny; Gould’s Belt; On the Sunny Side of the Street; Night and Day; Fiesta; Walking On The Sunshine; You Are the Sunshine of My Life; Sunday Afternoon Blues; Sunshine of Your Love; Dawning
La Nueva Crónica Latina, el proyecto creado por el compositor y letrista panameño Felipe Argote, regresa para presentarnos la octava pieza de su debut musical, una ópera latina desarrollada en un contexto urbano de un barrio latino, con historias del día a día y el trasegar urbano.
Su majestad el bolero es el invitado en esta ocasión con la pieza Abandonado Y Loco, que narra una tragedia de pasión sobre un enamorado residente en el barrio que no acepta la muerte de su amada. Con el vocalista panameño Fabio Martínez y la producción musical del ganador de 5 Grammys Dino Nugent, también participan en este Bolero, Wichy López -ganador de 9 Grammys – con un decisivo solo de trompeta, y Ademir Berrocal, percusionista panameño ganador de 8 premios Grammy, entre otros.
El inquieto, experimentado y genial saxofonista y conductor chileno Raul Gutierrez sorprende una vez más con su nueva producción discográfica, In A Sentimental Mood, álbum grabado entre Cuba, Chile y Mexico, que esta, a su vez, inspirado en el tema de Jazz de Duke Ellington. Como su nombre lo indica, el álbum, que rinde tributo a algunos estándares del jazz, presenta sobre todo baladas clásicas del Jazz, grabadas en la primera mitad del siglo pasado por grandes exponentes, aunque, como es habitual, arreglados a la manera del creador y director de Irazu Big Band, con puentes entre el Bolero y, sobre todo, El Cha Cha Cha.
Smoke Gets in Your Eyes, tema popularizado por los Platter y compuesta por Jerome Kern con letra de Otto Harbac, es la pieza que abre el disco, y tratado como un cadencioso Cha Cha Cha. A Weaver of Dreams, tema que cantara Nat King Cole, destaca a los guitarristas cubanos Wladimir Ramirez y Ariel Cabrera. On the Sunny Side of the Street, pieza inicialmente interpretada por el gran Louis Armstrong, presenta al mismo Raul Gutierrez en la flauta. Harlem Nocturne presenta la decisiva ejecución del chileno Cristian Serrano en el saxofón y de Polo Tamayo en la flauta. Indian Summer fue grabada inicialmente por Tommy Dorsey and His Orchestra. Entre otro, Tony Bennett en el 1951, y Bobby Vinton , en 1963, grabaron el clasico Blue Velvet, quem esta oportunidad, pone de relieve al mexicano Alonso Blanco en el piano. Memory of You (Eubie Blake) una balada grabada por Benny Goodman, destaca, una vez mas, a Blanco en el piano. In a Sentimental Mood, pieza que le da nombre a la producción, destaca Raul Gutierrez en el saxofon. Flamingo presenta a Alain Brunet en la trompeta y a Gutierrez en el saxofon alto.
Tracks: Smoke Gets in Your Eyes; A Weaver of Dreams; On the Sunny Side of the Street; Harlem Nocturne; Indian Summer; Blue Velvet; Memory of You; In a Sentimental Mood; Flamingo; Darn That Dream
Executive and Music Producer : Raúl Gutiérrez
Grabado en Cuba, Chile , Mexico entre Agosto 2000 y Octubre 2017
Estudios de grabacion :
Laboratorio Electro acustico Juan Blanco
Estudios ICAIC. Calle Prado
Estudios “ Madre Selva” Santiago de Chile
Estudios sound arte Mike Delgado Xalapa , Veracruz , Mexico.
Para celebrar 20 años de creada, la agrupación colombiana Bambazulú presento su fonograma Mucho Voltaje. Creada en Quibdo por el saxofonista Yassir Parra, mejor conocido como Yassir Sax (ex Guayacan), Bambazulú Orquesta conjuga en esta oportunidad sonoridades propias del Pacífico colombiano con ritmos Afrocubanos.
Bambazulú debuto con La Leyenda de la Chirimía (2001, Triple A Records). Posteriormente, editarían los fonogramas Ganando Batallas (2004, Discos Fuentes), Homenaje A Los Maestros (2013, Sax’s Productions) y Soy El Pacifico (2017, Sax’s Productions)
Irene conjuga las sonoridades del Pacífico Colombiano y los ritmos Afrocubanos, destacando, además, el solo de Yassir en el saxofón. El Cojongo destaca al invitado especial, el cantante Jimmy Saa. Sin Mentiras explora la Salsa Romantica. Asimismo, escuchamos una buena reinterpretación del clásico Como Una Hoguera, pieza popularizada por Guayacan Orquesta,
Tracks: Irene; Explicacion; El Cojongo; Sin Mentiras;Tarzan y La Chita; De Que Me Culpas; Para El Gordito; La Pandora; Serenateando; Sueños y Vivencias; Neptolio; Es por Ti; Miedo En El Monte; Preguntale A Dios; Aurora; Cielo; La Banda; Lentamente; Quise Hacerle Una Cancion; Como Una Hoguera
El ensamble colombiano Papá Bocó presento Sos Mi Cura, pieza que invita a la agrupación La Mambanegra. El tándem que forman Edwin Hoyos, vocalista lider de Papá Bocó y Jacobo Vélez “El Callegüeso”, director y cantate de La Mambanegra, es explosivo, cadencioso y lleno de mazacote. Bebiendo de las raíces afrocubanas, especialmente el Songo y la Timba, el tema fue producido por Tambora Records y, aunque inicialmente incluido por La Mambanegra en Los Últimos Buses de Colores, en esta oportunidad la letra adquiere nuevos aires con un arreglo diferente.
Papá Bocó debutó en el 2019 con la grabación Baila Mi Rumba.
Tambora Records
Edwin Hoyos – vocales; Daniel Cardona – tres y bombo; Jacobo Vélez – vocales; Santiago Anaya – director y congas; Camilo Trejos – bajo; Sebastián Trejos – bateria
El productor australiano y pianista Mista Savona (Jake Savona), junto con el trompetista cubano Julito Padron, unen esfuerzos en el más reciente disco Horns Of Cuba, un disco que, como sus anteriores, tiende puentes entre los ritmos cubanos tradicionales y la música jamaiquina, el Reggae y el Dub.
El álbum incluye 6 piezas, todas instrumentales, grabadas entre la Habana -en los estudios EGREM- y en los Tuff Gong Studios de Kingston, Jamaica.
Big Bad Brass nos contagia con una orquestación potente y fascinante.
Julito Padrón – vocales; Sly Dunbar – bateria; Robbie Shakespeare & Chris Meredith – bajo; Gaston Joya – contrabajo; Rolando Luna & Jake Savona – piano; Gyasi Crosdale, Winston ‘Bopee’ Bowen, Baz Turnball, Earl ‘Chinna’ Smith & Tom Martin – guitarra; Nestor Adrian Rodriguez Vilardell, David Suárez, Andrew Jackson – saxofon; Juan Carlos Marín Elósegui, Jordan Murray, Eric Budd – trombon; Lazaro Ernesto Numa Pompa, Eric Budd – trompeta; Bongo Herman – pandero; Changuito, Oliver Valdés, Yaroldy Abreu, Brenda Navarrete – percusion cubana; Jake Savona – hammond