Home Blog

The Reddish Fetish · The Jersey City All Stars – Llegue

0

Creados por el percusionista Jason Reddish, el ensamble The Reddish Fetish · The Jersey City All Stars presento el álbum LLegue. El disco sirve para rendir tributo a Bill Reddish, padre de Jason y un reconocido saxofonista. 11 piezas, la mayoría clásicos del Jazz, son ejecutadas por un ensamble de ensueño.

Journey Into Satchidananda, original de Alice Coltrane, abre la grabación con mística sofisticación, preparándonos lo que se vendrá . All the Things You Are, el estándar del Jazz de Hammerstein II, es afrontado de la mejor manera, destacando a Ian Kenselaar en el solo de contrabajo y a Ben Golder-Novick en el saxofón. Fusion Flower de Wayne Shorter nos expone a una estupenda ejecución de Jason T Reddish en la batería, seguido por el magistral Roy Suter en los teclados. 5 Sleeves es una composición del mismo Jason T Reddish. Señor Blues, el clásico de Horace Silver, destaca al cantante J Hacha De Zola. Moanin de Bobby Timmons es una hermosa pieza que le hace un tributo a la que grabaran inicialmente los Jazz Messengers, la banda de Art Blakey. Jason Green, en la guitarra, Roy Suter, en el piano, y Ian Kenselaar, en el contrabajo, son los artistas que meten su groove. Naima’s Bossa de John Coltrane es una suave balada que presenta a Sean David Cunnigham en el violín. Little Sunflower (Freddy Hubbard) pone de relieve a Jose Yogui Rosario en las congas.

Tracks: Journey Into Satchidananda; All the Things You Are; Fusion Flower; 5 Sleeves; Senor Blues: Moanin; Naima’s Bossa; Little Sunflower; Lush Life; Confirmation; Shango Can Fly

Roy Suter – piano and Keyboards
Ben Golder-Novick – saxofon tenor y clarinete
Indofunk Satish – trompeta
Ian Kenselaar – contrabajo
Sean David Cunnigham – violin
Jason Green – guitarra
Jose Yogui Rosario – congas
Jason T Reddish – bateria y percusion

℗ 2025 The Reddish Fetish

Gonzo – Perdóname

0

El tema “Perdóname“, original del Dúo Dinámico de España, inspira al dj/productor peruano Gonzo, quien a su vez se inspiro en la versión de la gran banda peruana La Sensual 990, grabada en la decada de los 90’s. Con esta reinterpretación, con arreglos de Eric Blanco, Vanessa Serrano y el mismo Gonzo, el radicado en Houston apuesta por un sonido fresco, crujiente y lleno de sabor. El tema abre con un sonido cadencioso de las trompetas, y escoltado por los trombones. Ambos instrumentos fueron grabados por los colombianos Javier Aponza y Leo Morales, respectivamente. Luego en la moña estos se saludan y se llaman el uno al otro. Una maravilla. Los cortes y ponches de percusión la hacen irresistible para el bailador.

El gran Danny Gómez brilla nuevamente con su interpretación y soneos en la voz principal. Además, cuenta con un solo de piano magistral del gran puertorriqueño Pedro Bermúdez, que sin duda dejará satisfecho al Salsero más exigente

Lead Vocal: Danny Gomez
Piano: Pedro Bermúdez
Bass: Anthony McKinney
Trumpets: Javier Aponza
Trombones: Leo Morales
Timbales: Caliche Sabogal
Congas: Fabricio Aleman
Bongos: Gonzo Gonzales
Background Vocals: Danny Gomez, Anthony McKinney, and Gonzo Gonzales
Arrangements: Eric Blanco, Vanessa Serrano, & Gonzo Gonzales
Vocals Recording Engineer: Anthony McKinney
Mix & Master Engineer: Gonzo Gonzales
Producer: Gonzo Gonzales

Son Con Ron – Dos Hermanos

0

Son Con Ron vuelve este 2025 pegando aún más fuerte, en esta ocasión con Dos Hermanos, una pieza formidable, contundente, orgánica y preciosa en toda su estructura. Aquí viene encapsulada la esencia de los ritmos afrocubanos, el jazz latino y la sofisticación. En esta oportunidad invitan a Antonio Serrao (Paco de Lucia, Alain Perez) en el solo de armónica, con el decisivo apoyo de Anichi en la guitarra y Pablo en la percusión.

Tras el éxito que alcanzaron con la reinterpretación de Palo Pa’ Rumba, los talentosos hermanos Perez (Anichi y Pablo), ambos de Ecuador y radicado en Freiburg, Alemania, se vienen consolidando como uno de los éxitos de la Salsa en Europa, y llegaran más lejos….

Released on: 2025-03-17

Harmonica: Antonio Serrao
Producer: Anichi Perez
Producer: Pablo Perez
Composer: Anichi Perez
Composer: Pablo Perez
Lyricist: Pablo Perez

℗ 2025 Son Con Ron

Joseph Arango – Hugo

0

El compositor, arreglista y productor colombiano Joseph Arango regresa con Hugo, su mas reciente sencillo, en la voz de Mauricio Peñaloza. Tras los sencillo Señora, , De Gota a GotaLa Salsa Se GozaPa´Ti y Pa´Mi, el tambien trompetista y creador del ensamble de Marea Brava en Cali, nos deleita con un tema justo para el bailador, donde, ademas, se destaca en el solo de trompeta.

Joseph Arango – arreglo y producción musical
Mauricio Peñaloza – vocales
Diego Galindo, Alfredo González, Mauricio Peñaloza – coros
Joseph Arango y Camilo Ladino – trompeta
Andrés Estela, Brahian Alzate – trombon
Jeffers Morales – saxofon
Juan Pablo Cubillos – timbal
Sebastián Hernández – congas
Braian “el flako” Rivera – bongo
Luis Carlos Ochoa – piano
Pablo Cortes – bajo

Mezcla y Master: Pablo Cortes

Video: Andrés Baeza.

Tomas Martin Lopez – Yo No Veo Na feat. Tito Allen

0

El percusionista neoyorquino Tomas Martin Lopez nos deja a consideración Yo No Veo Na, su más reciente sencillo, y el cual, además, destaca al sonero Tito Allen. Con un sonido que evoca a al de Manny Oquendo -por el uso de trombón, flauta y violín-, Yo No Veo Na también presentan las decisivas ejecuciones de Francisco Torres en el solo de trombón y del mismo Tomas Martin Lopez en el timbal. Mucho mazacote tiene este corte de Tomás Martín López, quien también ha dejado los discos Right Here, su tercero y más reciente.

Tomás Martin López, oriundo de New York y radicado en Los Angeles, California, debutó con On The Beat Path (2010).  Rhythm Rising fue su segundo disco. Tomas Martin Lopez hizo parte de la aclamada agrupación New Swing Sextet, alcanzando una nominación al Grammy del 2009 con este ensamble.

Carlo Lopez – congas
Fay Roberts – flauta
Francisco Torres – trombon
Humberto Ruiz Jr. – trombon
Jonathan Montes – piano
Michael Viñas – bajo
Ricky Luis, Steve Giraldo, Tito Carrion – coros
Tomas Martin Lopez – timbales
Tylana – violin

Coco Garcia – Probablemente

0

El cantante venezolano Coco Garcia nos deleita con una reedición del tema Probablemente, originalmente grabado por Yiyo Sarante. En esta oportunidad, y con un arreglo para Salsa -a cuatro manos entre Emi Santiago y el mismo Coco Garcia, el de Barquisimeto radicado en Salt Lake City (USA), demuestra todas sus credenciales como cantante versátil y con el timbre para asumir cualquier ritmo en la Salsa, sea dura o romántica.

Después de su debut como solista, Salsa Eros, el cual apareció en el 2021,  Coco García nos dejó anteriormente el tema  Mambo With Coco.

Carlos Enrique García, oriundo de Barquisimeto, esta radicado en Salt Lake City (USA) desde 1995, ciudad en la que se ha convertido en un eje fundamental de la movida salsera y latina en general.  En 1998 Coco conformo, además, La Rumba Libre Band. En esta ocasión, y con arreglos a cuatro manos entre Cristian Ríos y el mismo García, la nueva pieza conjuga el ritmo y el melao que nos enamora.  Cadencia y Golpe reunidos con un gran sabor. Coco demuestra su versatilidad al cambiar de pregones del inglés al español, de manera fluida. Esta pieza también es adornada decisivos solos de Luis Felipe Artuz y Emiro Santiago en el piano y timbal, respectivamente.

Probablemente

Coco García – vocales
Andrés Fontalvo y Luis Felipe Charris – metales
Emi Santiago – percusion
Juan Carlos García – bajo
Gerardo Artuz – piano
Emi Santiago – coros

Mix & Mastering: Emi Santiago

Grabado en: Emi Santiago Récords – Barranquilla

Arreglo Musical: Coco Garcia & Emi Santiago

Léa Molina Latin Jazz – Arborescencia

0

La flautista y vocalista francesa presentó su álbum Arborescencia, en compañía de su quinteto de Jazz Latino, el cual esta complementado por el conguero Tito Bélen, el pianista Massimo Massarroti, el bajista Fabricio Nicolas Garcia  y el baterista Guillermo Rojas. 5 números componen esta maravillosa pieza discográfica, que se mueve por las sendas de los ritmos Afrocubanos y el Jazz, con ejecuciones de maestros en cada uno de sus instrumentos, con arreglos sofisticados y armoniosos.

El sabroso y salsoso tema Ira amarga abre el álbum, con mucha tensión, justo desde el inicio. Este, destaca a la misma Léa Molina en la flauta y a Massimo Massarroti en un magistral solo de piano, apoyado por otro solo de Fabricio Nicolás García en el bajo y de Tito Belén en las tumbadoras. Chick And Wings es una Descarga que pone de relieve los solos de Massimo Massarroti en el órgano y Fabricio Nicolas Garcia en el bajo

Tracks: Ira amarga; Chick And Wings; A vol d’oiseau; Dayanelis

Léa Molina – flauta, vocales y composiciones
Tito Bélen – congas y tambores bata
Massimo Massarroti – teclados
Fabricio Nicolas Garcia – bajo
Guillermo Rojas
– bateria

℗ Léa Molina

Ivan Llanes – Respira y Siente

0

El percusionista, compositor y vocalista cubano Ivan Llanes incluyo Respira y Siente en su álbum debut La Vida Misma. Este hijo de Camagüey y exbaterista de Sur Caribe de Ricardo Leyva y Orlando “Maraca” Valle esta actualmente radicado en New York, donde ha colaborado con artistas de la talla de Arturo O’Farrill y Mayito Rivera (en Congahead Studios), entre otros. Respira y Siente coquetea con las sonoridades de la Timba, el Funk y el Jazz, dejando el gran aporte del mismo Llanes en los vocales con un arreglo de Pachy Naranjo Jr.

Cesar Orozco – piano
Daymar Calvario – bajo y teclado
Roman Lajara – guitarra
Keisel Jimenez – congas y percusión menor
Ivan Llanes – timbal/Hibrido
Jesus Ricardo Arduz
, Kali Rodriguez – trompeta
Xito Lovell – trombon
Kazemde George – saxofon tenor

Voz principal: Iván Llanes,
Coros: Ana Carmela, César Orozco, Iván Llanes, Leo Gruber

Compositores: Iván Llanes y Daymar Calvario
Arreglista: Pachy Naranjo Jr.

℗ 2024 Aiale Productions

Marino Luis – Que seas tú

0

El vocalista, compositor y productor colombiano Marino Luis regresa con una nueva perla que hará parte de su cuarto álbum, Con sabor a pacífico . Que Seas Tu, una pieza de la autoría de Hugo Tovar, viene precedida de temas Se te Ve o El Velorio de Tito, este ultimo con La Suprema Corte. El de Buenaventura y precisamente ex vocalista de La Suprema Corte debutó con el álbum A La Medida. Posteriormente,  editó Viento En Popa, y Sigue Navegando, su tercer disco.

Que seas tu contó con el arreglo del trombonista Andrés Viafara, en un tema en el que confluyen las líricas románticas con la esencia de la Salsa de Golpe.

Aaron Caicedo – piano
Dosac – bajo
Chinito Escobar – Congas, Bongó y Timbales
Andres Viafara – trombon
Carlos Zapata – trompeta
Nelson González – saxofón barítono
Beto Kalé, Dosac y Marino Luis – coros
Andrés Viáfara – arreglo

Producción musical – Marino Luis
Ingeniero de grabación – Hernan Cuero
Ingeniero de mezcla – Juan Pablo Guzmán
Ingeniero de masterización – Camilo Silva

Studio de grabación – Cuaryen

Cadencia Orquesta – Campana En Guaguancó / feat. Orlando Hurtado

0

El ensamble colombiano Cadencia Orquesta del conguero y bongosero Jefferson Arango vuelve a pegar fuerte, en esta ocasión, con su nuevo sencillo, Campana En Guaguancó, tema que destaca el decisivo aporte del tremendo Orlando Hurtado en la parte vocal. Sin duda alguna, tremendo equipo el que arman, en un tema que tiene mazacote para el bailador y crema para el melómano. Esta composición de Harold Aguirre, El Poeta Del Barrio, recibió el arreglo de Julio Cortes, quien puso unos coros magistrales -Orlando Hurtado y Carlos Guerrero-, apoyado en el trabajo de músicos como Lucho Bravo (trompeta), Diego Murillo (saxofón) o Andrés Gómez (piano), entre otros.

Andrés Gómez – piano
Héctor Benavides – bajo
Luis Bravo – trompetas
Carlos Latoche – trombones
Diego Murillo – saxofón Barítono
Luder “Junior” Quiñones – timbal
Jefferson Arango – congas, Bongó y Campana
Carlos Guerrero – güiro y Maracas
Orlando Hurtado y Carlos Guerrero -coros
Orlando Hurtado – voz Principal

Campana En Guaguancó
Autor y Compositor: Harold Aguirre
Arreglo: Julio Cortés
Producción: Jefferson Arango

Ingeniero de Grabación – Edwin Noguera
Mezcla y Mastering – Alex Estela
Grabado en Estudios Noguera
Cali – Colombia
Año 2025

Mercadonegro – Se Acabo El Cuento

0

Con el sugestivo título Se Acabó El Cuento, la orquesta suiza Mercadonegro se anota su quinto fonograma. Creados en Zurich, Suiza, por el timbalero colombiano Rodrigo Rodríguez, Mercadonegro debutó en el 2002 con el disco Bailalo. Posteriormente, editarían  Salsa Pa’l Mundo Entero (2012), La Salsa Es Mi Vida (2017) y Somos Del Barrio (2019)

Se Acabó El Cuento presenta 10 temas inéditos con los destacados arreglos de Aismar Simon, Ronald Quiroz, Alex Wilson, Ramon Sánchez, Oscar Ivan Lozano “OILO” y Enrique “Kike’’ Purizaga, presentando artistas invitados como Issac Delgado,  Anthony Almonte , Tito Nieves,  Eduardo Cespedes, Marcial Isturiz o Pequeño Jhonny” Rivero, entre otros. En general, la producción nos deleita con diferentes colores y matices rítmicos, con sonoridades de la Salsa Cubana,  Neoyorquina, puertorriqueña, Venezolana, Colombiana y la Salsa Romántica.

Salsa Y Rumba”, el primer corte de la grabación en honor al bailarin italiano Alexander Carbo, destaca el dúo vocal que conforman el cubano Armando Miranda “El Moro” y Rodrigo Rodriguez, quien además se luce en un solo de timbal. El cadencioso Dicen Que Se Fue, un tema a la New York,  invita al sonero Anthony Almonte, apoyado en el gran Pequeño Johnny en las tumbadoras y  Ozzie Melendez en el solo de trombón. Bonco se destaca por su fiereza, cadencia y ritmo arrollador, especial para el bailador callejero y de salón. Bonco, una composición de Rodrigo Rodrigues con arreglo del pianista inglés Alex Wilson, se inspiran en el sonido de Eddie Palmieri, destacando, a su vez, al venezolano Edwin Sanz y al cubano Aismar Simon en las tumbadoras y el piano, respectivamente, acompañado por un trabajo impecable del sonero colombiano Rodrigo Rodríguez. Hay Amores conecta con los salseros románticos, en un arreglo de Ramón Sanchez hecho a la medida del gran cantante Tito Nieves, en un memorable dúo con el Moro. Mi Timbalero pone de relieve el trabajo de Rodríguez en el timbal, con el arreglo de Oscar Ivan Lozano “OILO”. Los salseros que se inclinan por las sonoridades cubanas estarán encantados de escuchar Enamorado, un arreglo de OILO, que presenta el dúo estelar del Moro y de “El Chevere de la Salsa”, el mismísimo Issac Delgado. México es un hermoso homenaje a los manitos y su tradición salsera. Mi Son echa mano de las raíces del Son Montuno, con un impecable arreglo de Aismar Simon, para el dúo a la vieja usanza, a cargo de Armando Miranda “El Moro’’ y Eduardo Cespedes, apoyados en el impecable solo de Dany Labana Martínez en el tres. Mi Tambo destaca al sonero venezolano Marcial Isturiz, junto con su compatriota Edwin Sanz en las tumbadoras,  con un arreglo del pianista peruano Enrique “Kike’’ Purizaga. La Rumbera es una Descarga a la vieja Usanza

Please show some support with Paypal: info@solarlatinclub.com

Armando Miranda – vocalista lider
Aismar Simon – piano
Dimitris Christopoulos – bajo
Eduardo ‘Dudu’’ Penz – bajo
Rodrigo Rodríguez – timbal, cajon, percusión menor y vocales en Bonco
Edwin Sanz – congas
Walter Rebatta – bongó
Humberto Amesquita & Lisbel Acosta – trombon
Giancarlo Ciminelli & Gabriel Otoya – trompeta
Daniele Comoglio – saxofon baritono
Felipe Arévalo – tres
Josbel Rodríguez, Armando Miranda, Rodrigo Rodríguez & Robert Marcano – coros

Artistas Invitados:
Oscar Ivan Lozano  “OILO”, Enrique “Kike” Purizaga, Ronald Quiroz – piano

Johnny Rivero “Pequeño Jhonny” Rivero, – congas
Felipe Castro -saxofon baritono
Ozzie Melendez :- trombon
Dany Labana Martinez  – tres
Issac Delgado,  Anthony Almonte , Tito Nieves,  Eduardo Cespedes, Marcial Isturiz  – vocales

Ingeniero de Grabacion & Mezcla: José Mendoza Colmenares
Mezcla & Mastering: Edwin Lozano,Nueva York.
Masterización: Fernando Álvarez en 440 Mastering (La Rumbera). Producción Musical: Rodrigo Rodríguez Puerta & José Armando Miranda. Coproducción Musical: José Mendoza Colmenares.
Productor Ejecutivo: Eddie Villanueva Chininin.
Concepto & Diseño de Arte: Rodrigo Rodríguez.
Foto: Marc Neagu.
A&R: Armando Miranda, Rodrigo Rodriguez y Eddie Villanueva.

LPT – Fuego

0

Tras su sencillo Ella Quiere Café, el cual celebraba una década de creación, regresa la agrupación estadounidense LPT con Fuego, pieza que  hará parte de su tercer álbum. Creados en Jacksonville (USA), LPT esta conformado por el vocalista Josue Cruz, el timbalero Milan Algood, el cantante Angel Garcia y el saxofonista Mike Emmert, entre otros. Han editado a la fecha los fonogramas  Se Quema El Mundo (2021) y el debut,  Sin Parar, en el 2020.

Con el sonido que evoca las Guarachas de la vieja escuela, Fuego nos contagia con ritmo afincado, un texto pícaro, y los  solos de Juan Carlos Rollá en el saxofón tenor y Bryant Patterson en el trombón, así como cortes agresivos y perfectos para el bailador, acentuados con moñas poderosas.

Please show some support with Paypal: info@solarlatinclub.com

Milán Algood —– Timbales, Voz
Josué A. Cruz —– Voz principal
Mike Emmert —– Saxofón barítono, flauta
Ángel D. García —– Claves, Vox
Bryant Patterson – Trombón
Jonah Pierre —– Bongo y campana
Stan Piper —— Bajo
Juan Carlos Rollán —– Saxo tenor, Vox
Henderson Olivares —— Congas
Steve Strawley — Trompeta

Freddy K – No La Comparto feat. Nino Segarra

0

El reconocido artista boricua Freddy K, une esfuerzos a Nino Segarra, para presentar su más reciente sencillo, No La Comparto, un tema que nos cautiva con un arreglo mágico, que pone énfasis en el sonido de las cuerdas y coros poderosos, a cargo de Julissa Segarra, Karli Rivera y Nino Segarra, los cuales portan profundidad y emoción

Freddy K regresa entonces tras los exitosos sencillos Dale Candela y Sabor y Candela.

Please show some support with Paypal: info@solarlatinclub.com

Julio Loyola – trompeta
Moises Cancel – trombon
Hilton Mercado – saxofon baritono
Ceferino Caban – piano
Alexis Perez – bajo
Nino Segarra – teclados
Javier Tito Alvarez – conga, bongo
Venezuela Strings – cuerdas

www.freddyk.com
Fkentertainmentbooking@gmail.com

Compota de Manana – Cuestión De Tiempo

0

La tan esperada nueva entrega discográfica de la sensación de la Timba en Europa, Compota De Manana, está finalmente aquí. Y la espera valió toda la pena… Cuestión De Tiempo contiene 16 números que se caracterizan por la ejecución de la Timba pura y dura, calibradas con Changüi, Rumba en Guaguanco, Flamenco y sonidosurbanos, con textos inéditos y originales.  Los creados en Barcelona por el percusionista/vocalista Erik Castillo debutaron en el 2018 con el fonograma Alternatimba, y esta ocasion se vienen con un cartel de invitados, como. Manolín El Médico De La Salsa, Mayito Rivera, Telmary Diaz,  Adonis “Panther” Calderon, Osain Del Monte, Alexander Abreu, Ahyvin Bruno y Ahylin Bruno (Las Karamba) y El Niño y La Verdad, Eduardo Sandoval y Juan Antonio Suarez “El Canito”.

El trabajo discográfico, el cual contó con la producción musical del tridente conformado por Erik Castillo, Manu Masaedo y Kevin Diaz, abre con Cuestión De Tiempo. Con una fuerza tremenda, este tema sirve de introducción al menú que se nos avecina. El Caldero conjuga la Timba y el Changüi, detacando a Erik Castillo en los pregones -así como en las tumbadoras-, apoyado en el trabajo de Kevin Diaz en los teclados. ¡Un Médico!, un paréntesis muy divertido del álbum, invita al sonero cubano Manolín “El Médico De La Salsa”. Mayito Rivera le mete garra al número No Quiero Llanto, en el cual escuchamos todo el flow de Giovanni Machuca en el bajo. Miedo, tema que se mueve por las aguas de los ritmos urbanos, destaca la presencia de la inigualable Telmary en los vocales. La Juerga y El Loco, temas consecutivos, ponen de relieve a Juan Antonio Suarez “El Canito”, el cual mete las raíces gitanas y del flamenco a este tema, que también destaca a una actuación magistral de Erik Castillo en los tambores Batá. De Manana es una Rumba con acordes de Flamenco, aportados por la guitarra de Yeari Cortes, con un gran trabajo de Manu Masaedo.  Me llaman el loco pone de relieve a Manu Masaedo en los vocales. La sonera venezolana Ahyvin Bruno se encarga de vocalizar La Sonera, una Salsa más asentada en el sonido de la Salsa neoyorquina, con las actuaciones de Raul Venegas (guitarra eléctrica), Amaury Perez (trombón) y Toni Gonzalez “Tonito” (trompeta). El Vampiro es una Timba llena de manana para el bailador. Las Autoridades Sanitarias destacan a uno de los dúos más importantes de la timba mundial: los cubanos Adonis “Panther” Calderon y Adonis Calderon Jr. ¿Loco De Que? es pura manana, poniendo de relieve un cartel memorable: El Niño y La Verdad en los vocales, junto con Osain Del Monte, Alexander Abreu y Eduardo Sandoval, apoyados en un endiablado solo de Manuel Masaedo en las pailas.  Cama Gigante, con Ahyvin Bruno en los vocales, concluye una magnífica grabación, poniendo una cuota Romántica con mucho afinque y carácter.

“Cuestión De Tiempo es una de las 5 mejores producciones de Timba del Viejo Continente en toda su historia” El Chino

Please show some support: PAYPAL: info@solarlatinclub.com

Tracks: Cuestión De Tiempo; El Caldero; ¡Un Médico!; No Quiero Llanto; Miedo; La Juerga; El Loco;  De Manana; La Hija De Alvin;  La Sonera; Haters; No tengo Lío;  El Vampiro; Las Autoridades Sanitarias

Erik Castillo – vocales, drum y timbal, tumbadoras, güiro, Guayo y Campana
Manu Masaedo – batería y timbal
Cora Castillo – coros
Kevin Diaz – piano y teclados
Giovanni Machuca – bajo
Albert Costa y Pablo Martin – trombón
Yuri Hernandez y Carlos Lorie – trompeta
Adrian Machado – maracas
Pedro Campos – contrabajo
Marta Rosello y Dai Mar Lopez – violin
Ainara Quijada – viola
Berta Delicado – cello
Yerai Cortes – guitarra
Juanma Montoya – guitarra eléctrica
Carlos Escribano y Raul Venegas – guitarra
Manu Masaedo, Ahylin Bruno, Ahyvin Bruno, Adrian Machado y Yoan Garcia – coros

 

La Son Charanga – De Nuevo

0

Después de más de dos décadas de silencio discográfico, La Son Charanga regresa con su nuevo álbum “De Nuevo“, un proyecto que celebra su evolución musical. Este álbum de 5 canciones es un tributo a los orígenes, pero también una ventana a un sonido más moderno y fresco, creado con nuevos talentos y la experiencia que solo el tiempo puede dar. Nacidos en la mente del productor colombiano Hector F Herrera, el ensamble debutó en el 2011 con el fonograma Descarga y Tumbao, producción en la que el célebre Diego Gale metió mano en la producción musical y arreglos.

Nunca Contenta conjuga las sonoridades afrocubanas con ritmos modernos y urbanos, destacando a la violinista venezolana Michelle Rodrigues. La Juventud es una descarga frenética que conjuga el sonido crudo del trombón con el violín. Sabor a Tamarindo reúne toda la esencia de la Salsa de la vieja escuela, con sonido guarachoso.

Tracks: Nunca Contenta; La Leche Derramada; Sin Ti No Soy Feliz; La Juventud; Sabor a Tamarindo

Productor, creador musical: Hector F. Herrera

Please show some support: PAYPAL: info@solarlatinclub.com

error: Content is protected !!
×